Quiénes Somos

La Comunidad de Profesionales y Expertos en Latinoamérica y el Caribe en Gestión para Resultados en el Desarrollo (CoPLAC-GpRD) es un espacio en donde concurren voluntariamente profesionales y expertos alrededor de una temática común, la Gestión para Resultados en el Desarrollo, en busca de compartir conocimiento vía el intercambio de experiencias y buenas prácticas, con un énfasis en los aspectos operativos y de implementación de la Gestión para Resultados en el Desarrollo en sus instituciones.

La CoPLAC-GpRD es una comunidad integrada por más de 5000 miembros (a julio de 2016) en redes regionales y nacionales.

Redes Regionales

Las Redes regionales están integradas por los profesionales y expertos de los países de Latinoamérica y el Caribe en las diferentes instituciones públicas, organizaciones de la sociedad civil, academia y/o sector privado, quienes se reúnen a compartir buenas prácticas y estándares internacionales para implementar los procesos que permitan mejorar las políticas y las instituciones públicas.

  1. Red de Presupuesto por Resultados, integrada por los directores o autoridades responsables del diseño y la ejecución del presupuesto nacional;
  2. Red de Monitoreo y Evaluación, convoca a los expertos de la academia y de los sectores privado y público en temas de monitoreo y evaluación en la Región;
  3. Foro Parlamentario en GpRD, integrado por los miembros del congreso que trabajan en las comisiones de presupuesto del parlamento;
  4. Red de Gobiernos Subnacionales, integrada por las autoridades responsables del diseño y de la ejecución del presupuesto y planificación a nivel municipal o estadual;
  5. Red de planificación, integrada por los ministros, viceministros, secretarios y directores de planificación en los países de Latinoamérica y el Caribe;
  6. Red del Sector Privado, integrada por ejecutivos de empresas y think-tanks privados interesados en que mejore la gestión pública de Latinoamérica y el Caribe;
  7. Red de Sistemas Nacionales de Inversión Pública, integrada por los responsables de los sistemas nacionales de inversión pública;
  8. Red de Empresas Públicas, integrada por las instituciones que coordinan y supervisan el funcionamiento de las empresas públicas.

Redes Nacionales

A partir del 2011 se viene apoyando la formación y consolidación de redes de la GpRD a nivel nacional. Las redes nacionales permiten contribuir al fortalecimiento del diálogo y la implementación de la agenda de GpRD en los países de la Región. La participación de los principales actores gubernamentales y no gubernamentales ayuda a la creación de consensos para avanzar en la ejecución de la agenda de gpRD y hacerla sostenible en el mediano y largo plazo.

Objetivos

Artículo 3. Objetivos

Los objetivos de la CoPLAC-GpRD son los siguientes:

1.     Servir a sus miembros mediante la realización de, actividades y oportunidades de aprendizaje, presencial y virtual, intercambio de experiencias así como de relacionamiento, publicaciones y otras formas de desarrollo personal y profesional.

2.     Los grupos o clústers que funcionan al interior de la CoPLAC-GpRD promueven la innovación, la creatividad y las mejores prácticas en las áreas de trabajo de sus miembros.

3.     Incrementar el diálogo regional en materia de gestión basada en resultados, en las áreas de: 1) planificación estratégica, 2) presupuesto por resultados, 3) gestión financiera, auditoria y sistemas de adquisiciones, 4) gestión de programas y proyectos y 5) sistemas de monitoreo y evaluación, así como en las áreas transversales de recursos humanos, estadísticas, gobierno electrónico y otras áreas afines.

4.     Facilitar instancias de asesoría impulsadas por la demanda y asistencia en la resolución de problemas por parte de expertos en GpRD, especialmente en lo que se refiere a temas de aplicación práctica.

5.     Crear un acervo de conocimientos sobre buenas prácticas que ayude a los miembros de la Comunidad a lograr una mejor comprensión del concepto de GpRD y reforzar sus habilidades en dicho campo en el contexto específico de América Latina y el Caribe.

Actividades

La Comunidad de Profesionales y Expertos en Latinoamernica y el Caribe en Gestión para Resultados en el Desarrollo (CoPLAC-GpRD) organiza diferente tipo de actividades presenciales o en linea para facilitar y promover el intercambio de buenas prácticas y experiencias entre los miembros. Algunas de las actividades son:

  • Reuniones anuales de cada una de las Redes de la CoPLAC-GpRD
  • Cursos, seminarios y talleres regionales y subregionales
  • Videoconferencias
  • Acceso electrónico al Libro de consulta sobre buenas prácticas de GpRD, estudio de casos y herramientas de GpRD
  • Webinars
  • Red social

Misión

Artículo 2. Misión

La CoPLAC-GpRD tiene por finalidad difundir las mejores prácticas, ideas y experiencias entre sus integrantes mediante la participación activa en instancias de comunicación y aprendizaje tanto presenciales como virtuales, las cuales permitirán fortalecer la formulación, ejecución e implementación de la gestión para resultados en el desarrollo en la región.

Membrecía

Artículo 4. Tipos de membrecía

La CoPLAC-GpRD estará integrada por profesionales funcionarios de gobierno, nacionales y subnacionales , evaluadores, consultores y profesionales independientes, miembros de la academia, profesionales provenientes de organizaciones de desarrollo bilaterales y multilaterales, así como de organizaciones no gubernamentales y del sector privado, de América Latina y del Caribe. También podrán participar profesionales y expertos de otras regiones.

Podrán ser miembros institucionales las asociaciones profesionales, organismos internacionales, empresas privadas, instituciones públicas nacionales y subnacionales, universidades y organizaciones no gubernamentales.

Artículo 5. Requisitos de ingreso

Los miembros profesionales o individuos podrán ingresar mediante su expresa voluntad y su membrecía no tendrá costo.

Las organizaciones cualquiera sea su característica pagarán una cuota de ingreso y una cuota anual a determinar por el Comité Ejecutivo. El comité Ejecutivo por razones fundamentadas podrá reducir o exonerar el pago de la cuota definida.

Artículo 6. Derechos de los miembros

1.     Asistencia a reuniones públicas (grupos o clústers abiertos). Todos los Miembros de la CoPLAC-GpRD podrán asistir a las reuniones públicas de la CoPLAC-GpRD en calidad de observadores. Podrán asimismo asistir a todas las reuniones y sesiones públicas de las comisiones de los grupos, comités, comisiones de trabajo, grupos de trabajo y otros subgrupos. No obstante, ningún miembro regular podrá hacer uso de la palabra, interrumpir o participar de modo alguno en dichas reuniones si no cuenta con una invitación expresa ya sea del Presidente o del jefe de grupo, o con la aprobación de la mayoría de la comisión, comité o grupo que organiza la reunión.

2.     Asistencia a reuniones cerradas. Los Miembros de la CoPLAC-GpRD no podrán asistir a ninguna sesión de grupo o clúster cerrado, como por ejemplo el Foro Parlamentario Interamericano de GpRD o la Red de Directores de Presupuesto, o cualquier otro grupo de carácter cerrado, salvo expresa invitación de los líderes de clúster.

3.      Derecho al acceso a toda la información que en forma permanente produzca la CoPLAC-GpRD.

4.     Participar de todas las actividades virtuales abiertas que se realicen.

Enlaces a sitios de Programas e Instituciones

Enlaces a sitios de Programas e Instituciones

Número de Socios
15342

Twitter