Background
|
|
El PNUD es la red mundial de las Naciones Unidas para el desarrollo que promueve el cambio y conecta a los países con los conocimientos, la experiencia y los recursos necesarios para ayudar a los pueblos a forjar una vida mejor. Presente en 166 países, en donde vive el 90 por ciento de los habitantes más pobres del mundo, el PNUD trabaja con ellos para ayudarlos a encontrar sus propias soluciones a los retos mundiales y nacionales del desarrollo. Además, el PNUD ayuda a los países en desarrollo a atraer y utilizar la asistencia financiera eficientemente. En todas sus actividades promueve la protección de los derechos humanos y la realización del potencial de la mujer.
El marco del modelo de financiamiento actual del Fondo Mundial (FM) ofrece la posibilidad de presentar propuestas de inversiones regionales a través de los Mecanismos de Coordinación Regional y de Organizaciones Regionales. Dado a que las propuestas de las Organizaciones Regionales aprobadas o en proceso de aprobación son cada vez más frecuentes, se identifica la necesidad de establecer un mecanismo regional que permita fortalecer el monitoreo estratégico independiente y la coordinación de las inversiones regionales y nacionales del Fondo Mundial en la Región de Latinoamérica y el Caribe.
Por ello, el FM se encuentra en el proceso de construcción y puesta en marcha de esta instancia, en adelante denominada “Grupo de Monitoreo Estratégico de programas regionales en América Latina” (GME) para el Fondo Mundial. Siendo una instancia que actúa de forma transparente, estableciendo una política de comunicación responsable y con amplio liderazgo para asegurar tomar en cuenta las opiniones de todas las partes interesadas.
En su composición se debe garantizar la participación de tres grupos o sectores constituyentes:
El GME, se pondrá a prueba con tres subvenciones de organizaciones regionales que se encuentran actualmente en la fase de concesión de subvenciones por parte del FM. Su función primera es realizar el monitoreo estratégico (oversight) de la subvenciones de organizaciones regionales. Brinda una mirada técnica-política sobre el desarrollo de las propuestas, la ejecución de los programas y los resultados alcanzados, a fin de identificar desafíos comunes y brindar recomendaciones oportunas al FM, a las organizaciones regionales y a los receptores principales (RP)
Estableciéndose como mecanismo de articulación regional, el GME identifica, define y coordina los vínculos estratégicos con otras instancias regionales para fortalecer los objetivos de eficiencia e impacto promovidos por el FM.
Los objetivos del GME son:
Con el propósito de garantizar la toma de decisión operativa del mecanismo y velar por el cumplimiento del plan de trabajo de las diferentes estructuras (la Secretaría técnica -operativa, comités o comisiones temporales o permanentes), el GME elegirá a un Consejo Directivo integrado por un representante de cada uno de los sectores que componen el mecanismo. Llevando a cabo la elección de un presidente (a) del mecanismo, un vice-presidente (a) y un coordinador de comisiones permanentes o temporales.
Así mismo, se establecerá un brazo operativo – técnico, que estará a cargo de una secretaría técnica regional. Dicha Secretaría (en adelante “la Secretaría”) será el órgano administrativo y de soporte técnico del mecanismo. La sede de la Secretaría estará ubicada en la ciudad de Panamá, Panamá.
Para el logro de estos resultados, se requiere reclutar a un/a Coordinar Técnico de la Secretaria Técnica Regional para la coordinación e implementación de las actividades del GME.
El PNUD como Receptor Principal (RP):
Apoya a los países en la implementación efectiva de proyectos de salud multisectoriales, multilaterales y complejos, incluyendo aquellos que guardan relación con la intersección de derechos humanos, el género y el VIH. Simultáneamente, invierte en el desarrollo de capacidades de forma tal que los socios locales y nacionales puedan asumir las responsabilidades a futuro. La alianza PNUD/Fondo Mundial es una parte importante de este trabajo, pues facilita el acceso a fondos para la acción a países que poseen dificultades en la recepción y administración directa de dicha financiación. El PNUD se asocia con países que se encuentran en situaciones de crisis y post conflicto; con países con capacidad institucional débil o con retos en materia de gobernanza, o bien con países que se encuentran bajo algún tipo de sanción. Cuando es requerido, el PNUD funciona como receptor principal en los contextos antes descritos, trabajando con socios nacionales y con el Fondo Mundial para mejorar la administración, implementación y supervisión de las subvenciones del Fondo Mundial, al mismo tiempo que desarrolla la capacidad nacional de los gobiernos o entidades locales para asumir el papel de Receptores Principales, a futuro.
Desde enero de 2017, PNUD es actualmente el Receptor de 38 subvenciones, a nivel global. En la región de Latinoamérica y el Caribe, PNUD es el receptor principal de 5 subvenciones: Belice (VIH y Tuberculosis); Bolivia (Malaria) Cuba (VIH), Panamá (VIH y tuberculosis) una subvención regional en el Caribe.
Objetivo:
Bajo la supervisión general del Director ai Centro Regional para LAC en Panamá o persona designada el/la Coordinador (a) Regional será responsable de la coordinación, gestión e implementación de las actividades consideradas en sus términos de referencia. Esto incluirá entre otras funciones, apoyar al GME a que cumpla con sus funciones de monitoreo; apoyar en el desarrollo de una estrategia comunicacional y facilitar la logística y coordinación en los términos que sean requeridos.
|
|
Duties and Responsibilities
|
|
Las principales actividades son 80% LOE (level of effort):
1.Trabajar en conjunto con los(as) consultores(as) del FM en el desarrollo de un manual de operaciones del GME para garantizar que esta instancia sea capaz de cumplir con su función de monitoreo estratégico. Este este manual debe incluir:
2.Facilitar la logística y coordinaciones necesarias para la identificación, convocatoria y selección de los(as) integrantes del GME, así como sus instancias de gobernanza.
3.Implementar en conjunto con los(as) consultores(as) del FM el proceso de inducción de los(as) miembros del GME.
4.Apoyar el proceso de identificación, contratación y equipamiento de las oficinas operativas de la secretaría técnica regional.
5.Dar inicio a la estrategia de comunicación del GME a través la puesta en marcha de un sitio web que permita el posicionamiento y el intercambio de información de los(as) diferentes autores(as), principalmente los(as) miembros del GME.
6.Una vez instalado y conformado el GME, las funciones principales serán:
7.Garantizar aspectos logísticos y administrativos del GME:
8. Supervisar y coordinar (en situaciones específicas) la realización de estudios en temas técnicos, económicos y de cooperación funcional relativo a los programas regionales financiados por el Fondo Mundial. 9. Organizar y facilitar espacios de concertación y consulta multisectorial que incluye a poblaciones clave y afectadas por las tres enfermedades o en situación de vulnerabilidad, que favorezcan al logro de los objetivos de la GME, en función de los mecanismos y estrategias aprobadas el FM tal fin.
10.Identificar fuentes de financiamiento y elaborar una base de datos con posibles donantes para apoyar las alianzas estratégicas con los programas regionales y el funcionamiento del GME.
11.Tomar a su cargo cualquier otra tarea que le pueda ser asignada por el GME o cualquier disposición del Consejo Directivo.
Se espera que el/la Coordinar (a) Técnico (a) de la Secretaria Técnica Regional con eficiencia, eficacia y calidad realice las actividades establecidas en sus términos de referencia y coordine su trabajo con las oficinas de la FM, los Receptores Principales, los MCP y otros socios estratégicos para el desarrollar exitosamente las tareas asignadas. Se espera que él/ella esté disponible para viajar a los países focales, en el marco de las actividades del GME.
En colaboración con el Grupo de Apoyo para la Implementación del Fondo Mundial/Salud (GF/HIST, por sus siglas en inglés) y las Oficinas de país que implementen subvenciones del Fondo:
|
|
Competencies
|
|
Competencias Corporativas:
Integridad:
Compromiso:
Sensibilidad:
Respeto a la diversidad:
Habilidades personales:
Alianzas y Redes:
Orientación hacia resultados:
Desarrollo y eficacia operacional:
Gestión y Liderazgo:
|
|
Required Skills and Experience
|
|
Estudios:
Experiencia indispensable en:
Idiomas:
|
|
Disclaimer
|
|
Important applicant information All posts in the SC categories are subject to local recruitment; therefore, only Panamanians citizens and non-nationals with valid work permit can be considered. Applicant information about UNDP rosters Note: UNDP reserves the right to select one or more candidates from this vacancy announcement. We may also retain applications and consider candidates applying to this post for other similar positions with UNDP at the same grade level and with similar job description, experience and educational requirements. Workforce diversity UNDP is committed to achieving diversity within its workforce, and encourages all qualified applicants, irrespective of gender, nationality, disabilities, sexual orientation, culture, religious and ethnic backgrounds to apply. All applications will be treated in the strictest confidence. Scam warning The United Nations does not charge any application, processing, training, interviewing, testing or other fee in connection with the application or recruitment process. Should you receive a solicitation for the payment of a fee, please disregard it. Furthermore, please note that emblems, logos, names and addresses are easily copied and reproduced. Therefore, you are advised to apply particular care when submitting personal information on the web. |