técnica presupuestaria Es cierto que no hay que legislar sobre técnicas presupuestarias. También coincido en que la técnica de Presupuesto Base Cero es algo diferente del...
Estimados participantes MOOC-EAGP, este es el segundo espacio para realizar sus comentarios a los artículos de compañeros, como segunda fase de la Actividad 7.1.4.
Para escribir su comentario, solo debe hacer clic en Add a coment, teniendo el cuidado de escribir corrido porque al dar enter, se publica el comentario.
Para ello, por favor identifique al iniciar el nombre del autor o autora del artículo y luego escriba su comentario. Ejemplo: Comentario al artículo de Francisco Mezones
Reitero, para escribir su comentario, solo debe hacer clic en add coment, teniendo el cuidado de escribir corrido porque al dar enter, se publica el comentario.
ALBMMuy interesante el artículo de Rodolfo Álvarez, ya que su publicación a cerca de su experiencia dentro del curso, así como la definición en términos...Muy interesante el artículo de Rodolfo Álvarez, ya que su publicación a cerca de su experiencia dentro del curso, así como la definición en términos prácticos de cada pilar de la GPDR es muy claro. La parte que me llamó la atención es sobre la gestión financiera con la cual estoy muy de acuerdo por el tema de la implementación de procesos simples, sencillos y prácticos en resumidas, que finalmente permitan manejar correctamente las finanzas, los recursos mediante la toma de decisiones orientadas a resultados.Show more5 years ago
Edas Lazo MercadoComentario al trabajo desarrollado por Keydi Andino Cruz; veo una excelente presentación en la cual describió en forma breve los seis módulos vistos...Comentario al trabajo desarrollado por Keydi Andino Cruz; veo una excelente presentación en la cual describió en forma breve los seis módulos vistos durante el desarrollo de la capacitación de Gestión por Resultados para el Desarrollo (GpRD) en el ámbito público y privado; asimismo, me gustó mucho lo expuesto en lo referente a los cinco pilares: planificación, presupuesto, gestión financiera, gestión de servicios y seguimiento, concluyendo con los problemas y desafíos que permiten llevar a la práctica los conocimientos adquiridos en este excelente curso. Cierro mi comentario agradeciendo a las instituciones BID y EAGP y al equipo de profesionales que auspician, organizan y facilitan el conocimiento a un dinámico número de estudiantes de diferentes instituciones deseosos de mejora continua para vivir en un mundo lleno de paz, alegría y felicidad para todos. (Edas Lazo Mercado, Oficial de Información Pública de BCH). Show more5 years ago
FreddyIndira Centeno: Es muy interesante como la compañera pudo explicar de manera detallada cada uno de los pilares del curso de Gestión por Resultado...Indira Centeno: Es muy interesante como la compañera pudo explicar de manera detallada cada uno de los pilares del curso de Gestión por Resultado para Gobierno Sub-Nacionales. Explica muy bien el pilar de la planificación por resultado, el presupuesto, la gestión de los recursos y el buen sistema de evaluación y monitoreo. Me gusta mucho como maneja bien el concepto de valor público para entregar servicios a la ciudadanía y como lo vincula con las estrategias en las cuales se pueden cumplir para dar servicios de calidad dentro de los programas del Estado de Honduras. Dentro de la de la actividad expresa de manera muy adecuada de la gestión de las finanzas públicas dentro de su institución basadas con un uso adecuado del sistema de monitoreo. De igual forma en su presentación muestra los problemas que mantiene INPREMA de la falta de interés de los actores al momento de definir los objetivos y metas. Esto conlleva el escaso conocimiento de los objetivos llevándolos de segundo plano en su gestión. Escrito por Freddy SosaShow more5 years ago